En breve empezarán las votaciones de los académicos y un resumen del cine de 2025. Los 18 minutos que han superado el 1 millón de reproducciones y se consolida como uno de los cortos españoles del año con más audiencia que va a los festivales y ha sido comprado por Prime Vídeo, Filmin, Flix Olé y más plataformas. Candidato a los forqué 2025. Habrá que esperar a los goyas 2026.
Durante una noche de verano en la ciudad de Barcelona, Alex y su novia Anna (Aida Quintana), organizan una reunión con un grupo de amigos en una verbena. Marc regresa de Londres justo en ese momento y de forma inesperada para encontrarse con Alex, que fue un amigo suyo en Inglaterra. Sin embargo, a medida que la historia se va desenvolviendo en diecisiete minutos certeros, se descubre que Anna está embarazada, lo que produce una reacción mezclada de celos y alegría en el británico. Pero lo que la novia de Alex no sabe es que Marc y el padre de su futuro bebé son más que amigos, y que durante su estancia en Londres ambos mantuvieron una relación en secreto. Esta homosexualidad inconfesa del personaje de Gabriel D’Almeida provoca en el espectador una sensación de incertidumbre sobre el futuro del personaje, que va a convertirse en padre y a formar una familia. Todo cambiará para el personaje cuando se le revele que Marc es seropositivo, y que quizá también pueda haberse contaminado, culminando como una bomba la historia con la reacción explosiva del protagonista y la total confusión de Anna, que deja en completo desorden la aparente felicidad que mostraba al principio, volando por los aires toda concepción de la vida de la triada de caracteres.
La Verbena es una historia envolvente, que pone a prueba la relación de los personajes entre sí, mostrando con gran profundidad en un corto espacio los secretos ocultos de cada uno de los personajes del reparto. Esta fiesta no es solo un momento de reunión de amigos centrados en pasarlo bien y felices por el reencuentro y las nuevas amistades, sino también el medio a través del cual, la cercanía pasa a convertirse en un espacio de revelaciones que pueden poner patas arriba el destino de cada uno de ellos: desde el embarazo de Anna, pasando por los celos de Marc y la posterior salida a la luz de la condición seropositivo del británico y el miedo y la falta de conocimiento de Alex.
Pero no solo eso: Rubén Sánchez busca plasmar y transmitir a través de este breve encuentro entre conocidos la idea del estigma que pesa entre las personas que sufren VIH, un secreto que suele generar un gran rechazo entre las personas, sean de la condición que sean. También entra en temas como la condición no revelada del protagonista, la homosexualidad, y cómo las palabras pueden cambiar para siempre la vida de una persona. «Creo que el cine puede cambiar la visión sobre muchas cosas», declara el director a la prensa.
El director Rubén Sánchez presenta La Verbena, un mediometraje de 17 minutos disponible en Prime Video desde el 17 de enero. Producida por Carla Fernández y filmada en Barcelona, la película está protagonizada por Gabriel D’Almeida Freitas, conocido por Matthias & Maxime, y Robin Reese, junto a un elenco que incluye a Aida Quintana, Meri Anglès, Paula Lucas, Marga Leão, Jomma y Serigne Sylla.
La historia sigue a Alex, un joven que espera un hijo con su pareja mientras enfrenta la dificultad de asumir su orientación sexual. Cuando Marc, su mejor amigo de Londres, regresa, trae consigo una noticia que sacude la vida de ambos. Entre las revelaciones se encuentra la condición de Marc como seropositivo y la posibilidad de que Alex también esté expuesto, generando un conflicto que afecta a todos en su entorno cercano.
Sánchez comenta que cree que el cine puede cambiar la visión sobre muchas cosas y destaca el trabajo de sus actores señalando que Gabriel y Robin han asumido un papel muy complicado, logrando una interpretación excepcional. Además, menciona que basó el trabajo actoral en una relación de confianza para construir personajes desde un lugar auténtico.
Con este proyecto, el director continúa explorando temáticas que ya ha abordado en producciones anteriores, como Furias y Lamento, centradas en emociones intensas y realidades sociales complejas. La Verbena plantea una mirada íntima y honesta sobre temas sensibles, como son los desafíos de aceptar la propia identidad sexual.
El equipo técnico está formado por profesionales clave como Ferran Miret en dirección de fotografía, Ammar El Hachemi en producción, Martí Estupinyà en foquista, Max Ponce como auxiliar y Alberto Sáez en sonido. Sobre este grupo, el director expresó su agradecimiento destacando especialmente el entusiasmo y dedicación de Carla Fernández como productora, y valoró el trabajo de todo el equipo técnico que hizo posible la realización del proyecto.
La Verbena refleja el compromiso de Sánchez y Carla Fernández por contar historias que visibilizan la diversidad y fomentan la reflexión social a través de un cine breve pero cargado de significado.
La Verbena es el fruto de un trabajo íntimo entre todo el equipo, «He basado el trabajo actoral en una relación de confianza entre director y actores para construir los personajes». De esta manera, Rubén Sánchez ha conseguido una exploración del miedo a ser uno mismo y cómo el círculo más cercano de una persona puede influir en la aceptación de la homosexualidad. Una sucesión de confesiones que sacan a la luz la condición de seropositivo de Marc y el posible contagio de Alex, envuelto por el embarazo de Anna.
El director se caracteriza por las historias de alto voltaje emocional, desde Furias, pasando por La Verbena y terminando con A tu vera. Además, señala a D’Almeida y Reese por cómo «han asumido un papel muy complejo con una interpretación excepcional», cargados de un desarrollo introspectivo. Empezó su carrera con Joc de Nens, Una mujer frente al mar y Post… Furias es uno de sus grandes proyectos, de la mano de Carlos Rodríguez y su experiencia en videoclips de Quevedo y Eladio Carrión. Un compromiso con la diversidad y la cultura musulmana en un país sujeto a la islamofobia.