Qué se comprueba en la itv a motos: guía definitiva para motoristas prevenidos

Si hay algo que los amantes de las motos disfrutan, es de la libertad que ofrecen dos ruedas, el rugido del motor, el viento en la cara y ese pequeño instante en el que el mundo se queda atrás. Pero esa libertad, como todo en esta vida, también conlleva responsabilidades. Una de las más importantes —aunque poco querida— es la temida inspección técnica de vehículos, o lo que todos conocemos como la itv.

Y sí, las motos también pasan por ella.

A diferencia de los coches, las motos tienen sus propias particularidades y requisitos. No es lo mismo una naked urbana que una trail, una scooter o una deportiva de altas prestaciones. Pero no te preocupes, tanto si eres nuevo en esto como si ya has pasado por una inspección antes, en itv en Vara de Quart te explicamos con detalle y en un tono cercano todo lo que necesitas saber para que pasar la itv no te quite el sueño… ni los guantes.


¿cada cuánto tiene que pasar la itv una moto?

Empecemos por lo básico. Si tu moto es nueva, estás de enhorabuena: durante los primeros cuatro años no tienes que preocuparte de la inspección. A partir de ahí, la cosa cambia:

  • motos con más de 4 años desde su primera matriculación: deben pasar la itv cada 2 años

Así de sencillo. Pero ojo, aunque la frecuencia sea menor que en los coches más veteranos, no hay que dejarlo para el último momento. La cita se puede pedir con antelación y, además, si te pillan circulando con la itv caducada, la multa puede rondar los 200 euros. Mejor evitarla, ¿verdad?


qué se revisa en la itv de una moto

Aunque el proceso sea más breve que en un coche, la inspección sigue unos pasos muy específicos. Vamos a verlos uno a uno para que sepas exactamente qué te espera.


1. documentación en regla

Antes de mirar la moto, se empieza con el papeleo:

  • permiso de circulación

  • ficha técnica del vehículo

  • seguro obligatorio (a veces no hace falta mostrarlo si ya está en el registro telemático, pero mejor llevarlo por si acaso)

También se comprueba que el número de bastidor grabado en la moto coincida con el de la documentación. Si has hecho alguna modificación (como cambiar el escape o el manillar), asegúrate de que esté homologada y anotada en la ficha técnica.


2. alumbrado y señalización

Las luces en la moto no son solo importantes para ver, sino para ser visto, lo cual es clave para tu seguridad. En la inspección se revisan:

  • luz de cruce y luz de carretera

  • intermitentes delanteros y traseros

  • luz de freno (al accionar tanto el freno delantero como el trasero)

  • luz de posición trasera

  • luz de matrícula (sí, esa pequeña bombillita también cuenta)

Si hay alguna bombilla fundida o mal ajustada, lo más probable es que te echen para atrás. Así que antes de acudir a la itv, haz un chequeo rápido. Es fácil y te puede ahorrar una segunda visita.


3. neumáticos

Este es uno de los puntos más críticos, tanto para pasar la inspección como para tu seguridad en carretera. Se comprueba:

  • la profundidad del dibujo: debe ser al menos de 1,6 mm

  • que no haya grietas, cortes o deformaciones

  • que los neumáticos estén bien montados y sean del tamaño homologado

  • que no presenten un desgaste desigual

Recuerda que los neumáticos son el único punto de contacto entre la moto y el asfalto. No escatimes en ellos, y si están justos, cámbialos antes de la itv.


4. sistema de frenos

La frenada en una moto es aún más delicada que en un coche. Por eso, los técnicos revisan con especial atención:

  • el freno delantero y el trasero (funcionamiento, eficacia, desgaste de las pastillas)

  • que no haya fugas en el circuito hidráulico

  • que no haya deformaciones en los discos

  • que no se escuche ningún chirrido sospechoso

Además, se realiza una prueba de frenado sobre rodillos para medir la eficiencia real. Si notas que la moto no frena como antes, o que el recorrido de la maneta ha cambiado, es mejor revisar antes de venir.


5. dirección y suspensión

Tanto la dirección como la suspensión influyen en la estabilidad de la moto. Se comprobará que:

  • no haya holguras en el manillar

  • los amortiguadores estén en buen estado (sin fugas ni desequilibrios)

  • la moto no presente vibraciones o comportamientos extraños al moverla

También revisarán los cojinetes de la dirección y el estado de la horquilla. Si notas que la moto se siente “blanda” o se hunde más de la cuenta al frenar, no lo dejes pasar.


6. emisiones contaminantes

Aquí entra en juego el escape. Se revisa:

  • que el sistema de escape esté homologado y no haya sido modificado sin autorización

  • los niveles de emisiones de gases contaminantes (en función del tipo de motor y normativa Euro)

  • los niveles de ruido (en algunos casos, se mide el sonido que emite el escape)

Si has montado un escape deportivo, asegúrate de que esté homologado y que disponga del correspondiente marcado CE. Si no, puedes tener una inspección desfavorable.


7. estado general del vehículo

En este apartado, el técnico echa un vistazo a toda la moto para verificar que no haya elementos sueltos, oxidados o peligrosos. Se revisa:

  • el estado del chasis y la estructura

  • los retrovisores

  • el caballete (central o lateral)

  • los guardabarros

  • el claxon

  • la matrícula (bien sujeta y legible)

Además, si la moto tiene maletas, baúles u otros accesorios añadidos, deben estar bien fijados. Nada que pueda caer en marcha o dificultar la visión de la matrícula.


consejos antes de acudir a la itv con tu moto

Unos minutos de preparación pueden marcar la diferencia. Aquí van algunos consejos prácticos:

  1. lava la moto antes de ir: además de dar buena imagen, facilita el trabajo de los inspectores

  2. revisa todas las luces y cambia las bombillas fundidas

  3. comprueba los neumáticos y la presión

  4. asegúrate de que no haya ruidos extraños al frenar o girar

  5. lleva contigo toda la documentación necesaria

  6. si tienes dudas sobre alguna reforma o pieza, consúltanos antes

En itv en Vara de Quart estaremos encantados de ayudarte con cualquier duda o consulta. Además, si necesitas una revisión previa, podemos orientarte para que tu inspección sea rápida y sin sorpresas.


¿y si no la paso?

No pasa nada, de verdad. Si tu moto no supera la inspección a la primera, se te indicará el motivo y tendrás un plazo (normalmente de 15 días) para corregir los defectos. Una vez solucionados, puedes volver para una segunda inspección solo del punto que falló. Y lo mejor: en muchos casos, esa segunda revisión no tiene coste si se hace dentro del plazo.


conclusión

Pasar la itv con tu moto no tiene por qué ser una experiencia estresante. Al contrario, puede ser una oportunidad para asegurarte de que todo está bien, de que sigues rodando con seguridad y de que tu moto está en perfecto estado para disfrutar del asfalto.

En itv en Vara de Quart sabemos lo importante que es tu moto para ti. Por eso trabajamos cada día para ofrecerte un servicio cercano, claro y eficiente. Queremos que vengas tranquilo, que salgas con tu pegatina y que, sobre todo, sigas disfrutando de cada kilómetro con confianza y seguridad.

Así que ya sabes: revisa tu moto, pide cita con tiempo y… nos vemos en la estación.

Redacción
Author: Redacción