Hay quien personaliza su coche con llantas espectaculares, otros se decantan por vinilos llamativos… y luego están los amantes de los alerones. ese toque deportivo que convierte un coche del montón en un vehículo con actitud. pero claro, una cosa es el estilo y otra muy distinta es la normativa. porque sí, para pasar la inspección técnica, el alerón debe estar homologado.
en este artículo te vamos a contar de forma sencilla, sin tecnicismos aburridos ni vueltas innecesarias, qué necesitas para homologar un alerón y superar la inspección sin sorpresas. y si ya lo tienes claro, puedes pedir cita fácilmente en itv redován, donde te ayudan a tenerlo todo en regla.
¿por qué se considera una reforma?
en el mundo de la itv, un alerón no es solo un accesorio decorativo. cualquier elemento que modifique la aerodinámica del vehículo o su estructura exterior se considera una reforma de importancia. por eso, instalar un alerón sin más puede acabar en un suspenso en la inspección, aunque esté perfectamente colocado.
y no solo eso: además del rechazo en la itv, podrías enfrentarte a sanciones económicas, inmovilización del vehículo o incluso problemas con el seguro si tienes un accidente. así que mejor hacer las cosas bien desde el principio.
tipos de alerones y qué tener en cuenta
no todos los alerones son iguales, ni todos necesitan exactamente el mismo proceso de homologación. podemos clasificarlos en tres grandes grupos:
alerones decorativos: pequeños spoilers que no sobresalen de la carrocería y que apenas modifican la aerodinámica. algunos pueden considerarse “no reforma” si no alteran la estructura ni dificultan la visibilidad, pero conviene confirmarlo en cada caso.
alerones funcionales: los que sí generan carga aerodinámica real y sobresalen de la silueta original del coche. estos sí o sí necesitan homologación.
alerones de competición: los más grandes, agresivos o con estructura metálica. suelen requerir proyecto técnico y más documentación.
lo que marca la diferencia es si el alerón afecta a la seguridad, visibilidad o resistencia del vehículo. si lo hace, habrá que homologarlo sin excepción.
¿cómo se homologa un alerón?
tranquilo, no es tan complicado como parece. eso sí, necesitarás cumplir una serie de pasos para que todo esté legal y puedas circular sin miedo a la siguiente revisión. aquí te dejamos el proceso paso a paso:
1. asegúrate de que el alerón es homologable
antes de comprarlo, consulta si el alerón tiene certificado de homologación o si puede ser legalizado en españa. algunos modelos, sobre todo los más económicos de tiendas online, no cumplen con la normativa europea y te darán más dolores de cabeza que satisfacciones.
2. monta el alerón en un taller autorizado
el montaje debe realizarse de forma profesional. si lo haces por tu cuenta, puede que no obtengas el certificado de montaje, que es uno de los documentos clave para la itv. además, un taller especializado sabrá colocarlo sin dañar la carrocería ni afectar a otros elementos del coche.
3. consigue la documentación necesaria
dependiendo del tipo de alerón, puedes necesitar distintos papeles. los más habituales son:
certificado de instalación del taller.
certificado de homologación del alerón, si lo tiene.
informe de conformidad, que verifica que el alerón cumple con las exigencias técnicas.
en algunos casos, un proyecto técnico firmado por un ingeniero y un certificado final de obra.
no te asustes, no siempre necesitas todos estos documentos. si el alerón está homologado de fábrica y no afecta a ningún sistema del vehículo, con los certificados del taller y del fabricante puede ser suficiente.
4. pasa la itv por reforma
con todo en regla, toca pasar por la estación. eso sí, no es una revisión normal: deberás pedir cita para una inspección por reforma. si estás en la zona, en itv redován puedes gestionar esta cita con facilidad y asegurarte de llevar todo lo necesario.
durante la inspección, comprobarán que:
el alerón está bien fijado y no presenta riesgo de desprendimiento.
no dificulta la visibilidad del conductor ni la de los terceros.
no presenta bordes cortantes ni sobresale más allá de lo permitido.
coincide con lo indicado en la documentación.
si todo va bien, actualizarán la ficha técnica del vehículo incluyendo el alerón como reforma autorizada, y ya podrás circular sin preocupaciones.
¿y si no lo homologas?
puede parecer que homologar es un engorro, pero circular con un alerón sin legalizar tiene consecuencias que no conviene subestimar:
reprobación en la itv: no pasarás la inspección y te darán un plazo para corregirlo.
multa de hasta 500 euros: si te para la policía y detecta una reforma no homologada.
retirada del permiso de circulación: en casos graves, pueden inmovilizar el coche.
problemas con el seguro: si tienes un accidente, podrían no cubrirte por circular con reformas no legales.
y lo peor es que todo esto se puede evitar con un poco de previsión.
precio de homologar un alerón
el coste depende de si necesitas proyecto técnico o no. para que te hagas una idea:
si el alerón está homologado y no requiere proyecto: unos 100 a 150 euros incluyendo la tasa de la itv.
si se necesita proyecto técnico: puede subir a 300 o 400 euros, según el ingeniero o el taller.
aunque parezca mucho, piensa que es una inversión que te evita problemas legales, mejora la estética del coche y te da tranquilidad.
consejos para no fallar
infórmate antes de comprar: no todos los alerones pueden legalizarse.
guarda todas las facturas y certificados: los vas a necesitar para la itv.
confía en profesionales: tanto para instalar como para homologar.
evita los alerones tipo “diy” o reciclados de otros modelos: suelen dar problemas.
y si tienes dudas, lo mejor es preguntar antes de hacer la reforma. en estaciones como itv redován te pueden orientar sobre lo que necesitas y los pasos a seguir.
¿se puede quitar el alerón después?
sí. si en algún momento decides retirar el alerón, tendrás que pasar otra vez por la itv para eliminar la reforma del expediente del coche. no es complicado, pero sí obligatorio si quieres volver a la ficha técnica original.
conclusión: estilo y legalidad pueden ir de la mano
un alerón bien elegido y correctamente homologado puede transformar la imagen de tu coche y mejorar su rendimiento aerodinámico. pero si no lo haces legalmente, lo que era una mejora estética puede convertirse en un quebradero de cabeza.
por suerte, el proceso no es tan complicado como parece, y con la documentación adecuada podrás pasar la itv sin problema. y si necesitas ayuda para tramitarlo, ya sabes que en reservar cita en itv redován están a tu disposición para que tu coche luzca con estilo… y sin sustos.