Homologar alerón para pasar la ITV: lo que debes saber

Los vehículos modificados son una pasión para muchos conductores que desean personalizar sus coches, dándoles un toque único en cuanto a diseño y rendimiento. Sin embargo, a la hora de realizar modificaciones importantes, como la instalación de un alerón, es fundamental tener en cuenta la normativa vigente para evitar problemas a la hora de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En este artículo, explicamos qué implica homologar un alerón para la ITV, cómo hacerlo correctamente y qué aspectos tener en cuenta para que tu vehículo cumpla con todos los requisitos legales.

¿Qué es la homologación de un alerón?

La homologación de un alerón se refiere al proceso mediante el cual se verifica que la instalación de dicho componente cumple con las normativas de seguridad, emisiones y características técnicas exigidas por la ley. La homologación es un requisito esencial para que cualquier modificación que realices en tu vehículo sea legal y no suponga un riesgo para la seguridad vial.

El alerón, en muchos casos, se instala en la parte trasera del vehículo para mejorar la aerodinámica, aumentar la estabilidad a altas velocidades y, en algunos casos, por razones estéticas. Sin embargo, no todos los alerones son iguales y no todos cumplen con los mismos estándares, por lo que es necesario homologar el componente para que sea aprobado durante la inspección de la ITV.

¿Por qué es necesario homologar un alerón para la ITV?

Cuando instalas un alerón en tu vehículo, este modifica las características originales del coche. Si la instalación no está homologada, puede que el vehículo no cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que puede acarrear sanciones o incluso la denegación del paso de la ITV.

A nivel técnico, los alerones deben cumplir con diversas regulaciones de seguridad que afectan tanto a su fijación como a su impacto en el comportamiento del vehículo. Un alerón mal instalado o no homologado puede afectar la aerodinámica, la estabilidad y la visibilidad del conductor, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Por lo tanto, la homologación garantiza que el alerón no interfiera con la seguridad del vehículo.

Además, los alerones deben cumplir con la normativa de medidas y dimensiones, ya que su tamaño y la forma en que sobresalen del vehículo pueden suponer un peligro para otros conductores, peatones o incluso para el propio conductor en caso de accidente. Por estas razones, es importante homologar todos los componentes adicionales de tu vehículo, incluido el alerón, para garantizar que tu coche sigue siendo seguro y legal para circular.

Proceso para homologar un alerón

El proceso para homologar un alerón en tu vehículo puede variar según el tipo de alerón, el fabricante y las modificaciones realizadas. Sin embargo, generalmente el proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Certificado de conformidad: El primer paso es obtener un certificado de conformidad del fabricante del alerón. Este certificado debe indicar que el componente cumple con todas las normativas aplicables, como las de seguridad vial, materiales y fabricación. Si compras un alerón homologado, el fabricante suele incluir este documento junto con el producto.

  2. Informe de instalación: Si has realizado la instalación del alerón por tu cuenta o en un taller no autorizado, será necesario que un ingeniero o un taller especializado emita un informe técnico sobre la instalación. Este informe debe detallar cómo se ha colocado el alerón, su sujeción, las medidas y su impacto en la estructura del vehículo.

  3. Homologación en la ITV: Con el certificado de conformidad y el informe de instalación en mano, puedes acudir a la ITV para que el alerón sea inspeccionado. El técnico de la estación de ITV comprobará que el alerón cumpla con las normativas y, si todo está en orden, se registrará como una modificación legal en la ficha técnica del vehículo.

  4. Inscripción en la ficha técnica: Si la ITV aprueba la homologación del alerón, el siguiente paso es la actualización de la ficha técnica del vehículo. Este documento se modifica para reflejar que el vehículo ha sido modificado con un alerón homologado. En algunos casos, puede ser necesario realizar una nueva inspección técnica del vehículo para que se registre la homologación.

Requisitos para homologar un alerón

Para que un alerón sea homologado en la ITV, debe cumplir con una serie de requisitos que garantizan su legalidad y seguridad. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

  1. Tamaño y dimensiones: El alerón no debe exceder las dimensiones permitidas por la legislación española. Los alerones que sobresalen excesivamente del vehículo pueden interferir con la seguridad vial y aumentar el riesgo de accidentes. Es fundamental que el alerón esté diseñado para el modelo específico del vehículo y que no afecte negativamente a la estabilidad del coche.

  2. Fijación y sujeción: El alerón debe estar correctamente fijado al vehículo. Los métodos de fijación deben ser seguros y resistentes, evitando que el componente se despegue o se afloje mientras circulas. Además, los materiales de fijación deben ser adecuados para garantizar que no se corran riesgos de desprendimiento en carretera.

  3. Materiales utilizados: Los alerones deben estar fabricados con materiales que no presenten riesgos de seguridad. Por ejemplo, los alerones fabricados con plásticos de baja calidad o materiales inadecuados pueden no cumplir con las normativas de seguridad. Además, los materiales no deben interferir con las funciones de los sistemas del vehículo, como las luces traseras, los sensores de aparcamiento o el sistema de escape.

  4. Certificación del fabricante: Es recomendable adquirir alerones de marcas conocidas que cuenten con los certificados de homologación correspondientes. Los alerones de fabricantes homologados suelen incluir una documentación técnica que facilita el proceso de homologación y su aceptación en la ITV.

  5. Cumplimiento con la normativa de seguridad: El alerón debe cumplir con las normativas de seguridad vial establecidas por las autoridades competentes, tanto en lo que respecta a su impacto en la conducción como en lo relativo a la visibilidad del vehículo y la seguridad de los peatones.

Qué pasa si no homologas un alerón para la ITV

Si no homologas un alerón y lo instalas en tu vehículo, pueden surgir varios problemas. En primer lugar, si eres detenido por la policía y se verifica que el alerón no está homologado, puedes recibir una multa considerable. Además, si en la ITV no se aprueba la modificación, el vehículo no pasará la inspección y no podrás obtener el permiso para circular legalmente.

En el peor de los casos, si el alerón no está homologado y genera un accidente, las aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños si se determina que el componente modificado fue una causa directa del siniestro. Por lo tanto, homologar un alerón no solo es una cuestión legal, sino también una cuestión de seguridad y responsabilidad.

¿Cómo reservar tu cita para la ITV?

Si has instalado un alerón en tu vehículo y necesitas homologarlo, puedes hacerlo a través de la ITV. Para ello, puedes reservar tu cita de forma rápida y sencilla en cita de ITV en Sagunto. En nuestra estación de ITV, nuestro equipo está capacitado para realizar las inspecciones pertinentes y ayudarte a asegurarte de que todas las modificaciones de tu vehículo, como el alerón, cumplan con la normativa.

Redacción
Author: Redacción