Pasar la ITV con un coche clásico: consejos y trucos

Tener un coche clásico implica mucho más que conducir. Es conservar un pedazo de historia sobre ruedas, cuidar cada detalle y mantener viva la esencia de otra época. Sin embargo, por muy especial que sea este tipo de vehículo, también debe pasar la inspección técnica periódica. Pasar la ITV con un coche clásico no es imposible, pero sí requiere prestar atención a ciertos aspectos específicos que, con el tiempo, han ido cambiando. Por eso, a continuación, te ofrecemos una guía completa para preparar correctamente tu coche y asegurarte de superar la inspección sin problemas.

Lo primero que debemos tener claro es qué se considera un coche clásico. En España, no todos los vehículos antiguos son automáticamente considerados clásicos. Para que un coche sea reconocido como clásico, debe tener una antigüedad mínima de 30 años desde su primera matriculación, haber sido declarado vehículo histórico y estar inscrito como tal. Este reconocimiento no solo tiene un valor simbólico, sino que también influye directamente en el tipo de inspección que le corresponde.

Los coches históricos tienen sus propias condiciones y frecuencias de inspección. Mientras que los turismos normales deben pasar la ITV cada dos años a partir de los diez años, un coche clásico puede pasarla cada cuatro o cinco años, dependiendo del tipo de vehículo y su uso. Esto supone una ventaja considerable, pero no implica que el proceso sea más sencillo. Al contrario, la ITV de un coche clásico puede ser más exigente en algunos detalles, especialmente si se han hecho restauraciones o modificaciones.

Uno de los factores más importantes es contar con toda la documentación. Asegúrate de llevar el permiso de circulación, la ficha técnica y, si es aplicable, el certificado de vehículo histórico. Este documento acredita que el coche ha sido reconocido oficialmente como clásico y puede justificar determinadas características que no se ajustan a la normativa actual, como por ejemplo la falta de cinturones de seguridad, retrovisores laterales o incluso intermitentes.

Antes de acudir a la estación, conviene hacer una revisión completa del vehículo. Lo ideal es revisar los frenos, la dirección, la suspensión, el sistema de alumbrado, las luces de freno y posición, así como el estado de los neumáticos. Si el coche ha estado tiempo sin circular, es aún más importante verificar que todos estos elementos funcionen correctamente. No hace falta que el coche cumpla los estándares de un vehículo moderno, pero sí debe garantizar una conducción segura.

El sistema de escape es otro elemento crítico. Aunque los coches clásicos no tienen que cumplir los mismos niveles de emisiones que los nuevos, deben estar en buen estado y no emitir humos en exceso. Si hay fugas, ruidos anómalos o un escape roto, es muy probable que la ITV sea desfavorable. Por tanto, revisa con atención el tubo de escape y, si es necesario, sustitúyelo antes de acudir.

En cuanto a los neumáticos, deben ser los homologados o al menos tener medidas compatibles con la ficha técnica del coche. Hay modelos muy antiguos cuyas medidas ya no se fabrican, por lo que es importante justificar el uso de neumáticos especiales o contar con un certificado. Además, el dibujo debe tener como mínimo 1,6 mm de profundidad y no presentar grietas ni deformaciones.

Las luces son siempre motivo de revisión y fallo frecuente. En los coches clásicos, es normal que las bombillas sean menos potentes o que no existan algunos sistemas de iluminación modernos, como las luces de marcha atrás o los intermitentes. Sin embargo, si hay sistemas de alumbrado instalados, deben funcionar correctamente. Una luz de freno que no enciende puede ser motivo de rechazo en la ITV, por lo que conviene comprobar cada una de ellas antes del día de la cita.

Si tu coche ha sido restaurado o modificado, también debes prestar atención a la homologación de las piezas. Sustituir el volante, los asientos o los paragolpes puede alterar la configuración original y hacer que el vehículo no cumpla con la ficha técnica. Es recomendable conservar las piezas originales o justificar los cambios mediante informes técnicos o autorizaciones previas.

Llevar el vehículo limpio y en buen estado estético no solo es cuestión de imagen. También ayuda al inspector a realizar su trabajo más fácilmente y demuestra que eres una persona que cuida su coche. Además, asegúrate de que el número de bastidor es visible y legible, ya que es uno de los elementos que se comprueban en cada inspección.

Elige bien el lugar donde vas a pasar la ITV. Algunas estaciones están más familiarizadas con coches clásicos y pueden ser más comprensivas con sus particularidades. Si vives en la zona, puedes gestionar tu cita ITV en Novelda con antelación y asegurarte de acudir en un momento con menos tráfico o menos colas, lo que puede ayudarte a tener una experiencia más relajada.

Otro consejo es acudir con tiempo. No esperes a que el plazo esté a punto de vencer. Si tu coche no supera la inspección, tendrás un periodo para subsanar los defectos sin coste adicional. Ir con margen te permitirá corregir cualquier pequeño fallo sin necesidad de repetir la revisión completa.

Si es posible, acompaña al inspector durante el proceso. Si te lo permiten, podrás resolver dudas en el momento y explicar cualquier característica especial del vehículo. Muchos inspectores valoran positivamente a los propietarios que conocen bien su coche y están dispuestos a colaborar.

Recuerda que, aunque sea un coche clásico, debe ser seguro. La ITV no pretende castigar a los vehículos antiguos, sino asegurarse de que están en condiciones de circular. Si lo mantienes al día y respetas sus características originales, no deberías tener problemas.

En conclusión, pasar la ITV con un coche clásico es una experiencia diferente a la de un coche moderno, pero no tiene por qué ser complicada. La clave está en conocer las normas, preparar bien el coche y contar con toda la documentación adecuada. Si has restaurado tu vehículo con cariño y te preocupas por su buen estado, solo necesitas dar el paso final y pedir tu cita ITV en Novelda para seguir disfrutando de tu clásico con tranquilidad.

Redacción
Author: Redacción